Mostrando entradas con la etiqueta motivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motivos. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2011

¿Cuál es la Promesa de Valor de la Gerencia del Capital Humano?

La primera vez que me entrevisté con el gerente de talento humano de una compañía petrolera que estoy asesorando, él me preguntó: "¿Para qué me sirve hablar de Capital Humano, cuando siempre lo he hecho bien hablando de Recursos Humanos?".

He aquí, palabras más, palabras menos, la respuesta que construimos entre los dos, con algunas adiciones de mi reciente cosecha; la promesa de valor, esto es, lo que la práctica de Capital Humano le agrega a la tradicional administración de talento humano, es:
  1. Capital Humano es un lenguaje pragmático que ofrece una nueva dimensión a los conceptos de aptitudes, habilidades, conocimientos, capacidades, etc. Nuevas palabras crean un nuevo horizonte y nutren nuestras ideas ´frente a la gestión de recursos humanos (RRHH).
  2. Capital Humano es un lente nuevo que subraya el aporte y el valor económico y financiero del talento humano dentro de la empresa.... Es como resaltar una frase cuando se está volviendo a leer un libro: no es una idea nueva, pero definitivamente sí la encontramos valiosa.
  3. Capital es un motivo individual o colectivo que mueve a las personas a hacerse más responsables de su aporte a los resultados empresariales o más valiosos en el competitivo mercado del empleo y el autoemprendimiento. Abrir ventanas para que entren aires nuevos y poder contemplar nuevos horizontes, nos llena de vitalidad.
  4. Capital Humano es una promesa acerca de la inmensa capacidad de las personas para aportar a los resultados y el valor de mercado de la compañía. La promesa es una fuerza motriz que empuja al compromiso y a la acción.
  5. Capital Humano es un modelo financiero para medir las contribuciones individuales y colectivas y compararlas con el total de activos de la organización. Utilizar nuevas medidas para apreciar el valor de lo humano, crea una nueva realidad y un nuevo escenario de mejoramiento continuo.
  6. Capital Humano es un instrumento que orienta el plan estratégico de talento humano porque brinda un criterio sólido para enfocarse en actividades de alto valor. Una brújula nos marca un norte y nos orienta en las complejas decisiones de la gerencia.
  7. Capital Humano es un catalizador en la gestión de talento humano porque activa, dinamiza y acelera los aporte individuales y colectivos. Una imagen positiva contribuye a una sana autoestima; sobre ellas se construye el desarrollo y la productividad de las personas.
  8. Capital Humano es una herramienta contable que introduce las variables del conocimiento, de la innovación y del alto desempeño de las personas, en el balance de la empresa. Permite medir y valorar de manera clara algunos intangibles de la compañía.
  9. Capital Humano es un negocio estratégico que crea un nuevo mercado (interno) para las inversiones de la organización. Facilita reconocer que las inversiones en el talento y desempeño de las personas, ha hecho la diferencia en muchas empresas y puede hacerla en la suya.
  10. Capital Humano es una guía para el presupuesto empresarial porque facilita indentificar y sustentar la asignación del recurso monetario a determinados proyectos, de acuerdo con las necesidades de la organización. Siempre es bueno contar con algo que nos ayude a tomas decisiones, especialmente cuando está en juego la sobrevivencia de la compañía.
Lo que se requiere en una compañía u organización, es hacer Capital Humano, no sólo hablar de Capital Humano; así como en terminos económicos, no basta con hablar de dinero, tenemos que hacer dinero, en la gestión del activo más valioso de las organizaciones, es necesario crear más y mejor Capital Humano en el día a día de las organizaciones.

martes, 21 de diciembre de 2010

¿Qué es Capital Humano?

Un empresario me preguntó la semana pasada cómo podía compaginar las ideas de "un ser humano llamado a la grandeza" y "un ser humano convertido en capital".
¿Son ideas antagónicas? ¡Claro que no! fue mi respuesta, seguida por una breve explicación centrada en mis valores y en la concepción de lo que soy.
No quiero repetir la conversación, pero estas son algunas ideas que me han animado a publicar este blog:
Cada ser humano quiere:
  • Renovarse constantemente.
  • Aprender y enfrentar con éxito lo desconocido.
  • Ser útil en  la sociedad.
  • Hacer parte de algo grande.
  • Ser valorado por lo que es.
  • Alcanzar metas y superar retos.
Estos motivos, y muchos otros, constituyen la energía para que cada ser humano esté llamado a la grandeza, es decir, sea capaz de superarse a sí mismo y de manera constante; también constituyen la "materia prima" para que cada ser humano irradie bondad, genere bienestar y produzca riqueza.
La concepción de un ser humano capaz de grandeza y fuente de riqueza, es una poderosa herramienta mental que nos invita a pensar lo mejor de nosotros mismos y a capitalizar nuestra energía transformadora, siempre renovable.
Capital humano es una expresión que define el valor económico de hombres y mujeres, con toda su grandeza y potencial, con base en su capacidad para unir esfuerzos, ponerlos al servicio de una organización y generar riqueza.